Resumo:
Nuestra reflexión en este artículo se basa en dos tesis complementarias: una epistemológica y otra epistémica. La epistemológica propone haber una conexión estrecha entre los estudios poscoloniales y descoloniales — que objetivan revalorar las tradiciones, luchas y posibilidades socio-históricas de las sociedades del Sur —, y los estudios anti-utilitaristas que critican el neoliberalismo y la mercantilización del mundo promovido por las sociedades del Norte. La tesis epistémica, por su parte, sugiere que el avance simultáneo de la crítica teórica en las tres últimas décadas en el Sur y el Norte es producida por dislocamientos progresivos y cada vez más acelerados del imaginario de la modernidad, desde la mirada eurocéntrica para una mirada mundialocéntrica.
Deixe um comentário